|
||
Hermandad
|
Museo de América |
|
MUSEO DE AMÉRICA Tfnos: 91/5492641 y 91/5439437 Todas las conferencias se celebran en el Museo, los sábados a las 12’00 horas. CICLO: "HISTORIA DE LAS CIUDADES HISPANOAMERICANAS" Conferenciante: D. Javier Aguilera Rojas, arquitecto 21 Marzo: La ciudad hispanoamericana; tradición y utopía 28 Marzo: Ciudades en cuadrícula: la urbanizaci´ñon de la América española 4 Abril: La defensa del territorio: ciudades hispanoamericanas fortificadas 11 Abril: Radiografía de la ciudad hispanoamericana. Ciudades de papel CICLO: "CUBA HASTA SU INDEPENDENCIA EN 1.998" Conferenciante: D. Manuel Casado Arboniés, Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares 18 Abril: Cuba: Historia y medio natural 25 Abril: Cuba: Sociedad y economía hasta su independencia 2 Mayo: Cuba: instituciones y vida cotidiana en el siglo XIX 9 Mayo: Cuba: La guerra, los ejércitos y su organización CICLO: "RITUALES SAGRADOS ENTRE LOS INDÍGENAS AMERICANOS" Conferenciante: Dª. Maria Noguerol Álvarez, Jefe de Proyectos indígenas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) 16 Mayo: El chamanismo y el éxtasis del espíritu 23 Mayo: Los rituales precolombinos: sangre para los dioses 30 Mayo: Alucinógenos y religión de Mesoamérica 6 Junio: Mesas sagradas y Yatiris en los Andes CICLO: "EL AYER Y EL HOY DE LOS NATIVOS DE LA COSTA NOROESTE DE AMÉRICA DEL NORTE" Conferenciante: Dª Emma Sánchez Montañés 13 Junio: Los pueblos de las canoas de guerra 20 Junio: Firmando tratados: presente y futuro de los nativos de la costa del Pacífico canadiense 27 Junio: De artesanos a artistas: los pueblos indígenas de la Costa Noroeste de América del Norte. CICLO: "LA UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS EN LA AMÉRICA PREHISPÁNICA" Conferenciante: D. Ramón Iglesias Aliaga, Lco. en Antropología de América 4 Julio: Métodos de cultivo y plantas en la alimentación de la América Prehispánica 11 Julio: Utilización de material vegetal en la vivienda y la navegación 18 Julio: El uso artesanal prehispánico de productos vegetales 25 Julio: Mitología y concepción religiosas sobre las plantas en el Nuevo Mundo CICLO: "MÉXICO-TENOCHTITLAN, CAPITAL DEL IMPERIO AZTECA" Conferenciante: D. Juan José Batalla Rosado, Profesor Universidad Complutense 1 Agosto: Urbanismo y arquitectura en la ciudad de fama imperecedera 8 Agosto: México-Tenochtitlan: una ciudad de mercado 15 Agosto: Fiestas, rituales y calendario 22 Agosto: El abastecimiento de la ciudad y la tributación 29 Agosto: El Gobierno de la ciudad y el imperio CICLO: "DE LOS ANDES AL CARIBE: IMAGEN Y PALABRA" Conferenciante: D. Manuel Méndez Guerrero, Experto en Proyectos de Difusión Cultural en Iberoamérica 5 Septiembre: Perú: creatividad y testimonios gráficos del Arte Precolombino 12 Septiembre: México: creatividad y testimonios gráficos del Arte Virreinal 19 Septiembre: Cartagena de Indias: Historia, arquitectura colonial y entorno natural CICLO: "NATURALEZA Y ARTE EN AMÉRICA: MONSTRUOS Y MARAVILLAS DEL NUEVO MUNDO" Conferenciante: D. Manuel Barbero Richart, Doctor en Bellas Artes 26 Septiembre: Primeras expediciones científicas. El descubrimiento de la naturaleza americana 3 Octubre: La imagen del indio americano. Mitos y realidades 10 Octubre: Imágenes sorprendentes de animales extraños CICLO: " MÚSICA PRECOLOMBINA EN LA AMÉRICA ANDINA" Conferenciante: Dª Mónica L. Gudemos, Lca. en Música. Universidad Nacinal de Córdoba (Argentina) 17 Octubre: Músicos-Chamanes: el sonido como fuerza conciliadora entre el hombre y el cosmos 24 Octubre: Caciques, jaguares y trompetas: el sonido como elemento emblemático del poder 31 Octubre: Tambores y danzantes en las pinturas rupestres del noroeste argentino 7 Noviembre: Música y ritual en los espacios sagrados. CICLO: "LA VERDADERA HISTORIA DE LA GUERRA DE CUBA" Conferenciante: D. Juan Manuel Riesgo, Historiador del Museo del Aire, Profesor de Historia Contemporánea de la UNED. 14 Noviembre: El problema negro y mulato en el conflicto de las Antillas 21 Noviembre: La primera guerra de la independencia cubana (1868-1878) 28 Noviembre: Caudillos Cubanos contra Capitanes Generales 5 Diciembre: La intervención de EEUU y el fin del sueño de Ultramar CICLO: "MITOS Y ARTES EN LAS ANTILLAS" Conferenciante: D. Esteban Maciques Sánchez, Dr. en Antropología. Universidad de la Habana 12 Diciembre: Los primeros cronistas de Indias y los mitos antillanos 19 Diciembre: Los mitos de creación y los héroes mitológicos en las artes plásticas 26 Diciembre: Religiosidad negra y religiosidad cristiana. Mitos sincréticos |
||
Actualizado |
[ Principal ] [ Quiénes somos ] [ Editorial ] [ Notas de Actualidad ] [ Actividades ] [ Estudio y Formación ] [ Proyección social ] [ Temas de Reflexión ] [ Hermandad Hispana ] [ Enlaces ] |